1. Capa o poncho: indispensable en todas las estaciones.
2. Saco de dormir: ligero y a ser posible no demasiado voluminoso.
3. Pijama y/o chándal: puedes llevar ambos, o también puedes usar el chándal como pijama.
4. Bolsa de aseo: jabón de Marsella para lavarse y hacer la colada.
5. Farmacia: tijeras, aguja e hilo (también para tratar las ampollas), tiritas, vendas, desinfectante, pinzas para garrapatas, toallitas desinfectantes, crema antiinflamatoria, aspirina o paracetamol y algún antiácido estomacal.
6. Crema solar: imprescindible en cualquier época del año.
7. Cortavientos: ligero y posiblemente en Goretex.
8. Toalla de microfibra grande y pequeña: grande para ducharse, pequeña para secarse la cara mientras camina.
9. Pantalones: 2 pares, ligeros, preferiblemente de materiales que pesen poco, se laven fácilmente y se sequen rápidamente.
10. Camisetas: 2-3 siempre, preferiblemente de material técnico transpirable que mantenga el cuerpo seco y se seque rápidamente.
11. Jersey polar: uno ligero para las tardes más frescas.
12. Ropa interior: 2-3 cambios. Al final de la etapa, los peregrinos deben lavar siempre lo que han utilizado.
13. Calzado: La elección de un calzado adecuado es fundamental. Tanto las botas como el calzado para caminar son adecuados para esta ruta. No salgas con zapatos nuevos: úsalos al menos unas semanas antes de empezar la caminata. A la hora de elegir tu talla, es mejor que te quede bien y no apretada. Visita los artículos en profundidad sobre la elección del calzado y el cuidado de los pies.
14. Chanclas: de plástico, ligeras, para ducharse y airear los pies al llegar. También pueden ser útiles para cruzar los pequeños ríos que te encuentres, evitando así que se te mojen los zapatos y los calcetines.
15. Gorro: indispensable en todas las estaciones.
16. Botella de agua: el agua debe calcularse en función de la estación del año, la longitud de la ruta y la presencia de fuentes de agua a lo largo del camino. Antes de partir, consulte siempre las descripciones de cada etapa para comprobar si hay fuentes de agua en el camino.
17. Bastones de senderismo: ayudan tanto en las subidas como en las bajadas al quitar el peso de la espalda y las rodillas.
18. Navaja de bolsillo y mechero: siempre útiles en mil situaciones.
19. Brújula y altímetro: útiles en muchos casos y no pesan casi nada.
20. Linterna: hoy en día, por lo general, puedes utilizar la de tu teléfono móvil.
21. Batería de teléfono móvil: Una batería de reserva o una batería auxiliar externa, por si el teléfono móvil se queda sin energía durante el viaje.
22. Gafas de sol: pueden ser útiles en algunos casos.
23. Pinzas para la ropa y elásticos: útiles para secar la ropa en la mochila o una vez que hayas llegado a tu destino y también para cerrar los paquetes de comida abiertos (o, alternativamente, puedes utilizar elásticos).
24. Secador de pelo: también es útil para secar los zapatos si es necesario.
25. Cinta adhesiva de lona: para reparar las suelas de los zapatos en caso de que se desprendan por un desgaste excesivo.
26. Bolsas de plástico: 3/5 para separar la ropa y los accesorios en la mochila.
27. Tapones para los oídos: útiles para dormir bien cuando se duerme con otras personas.
28. GPS: no sustituye a la topografía pero puede ser de gran ayuda en muchos casos y permite ser localizado en caso de ayuda. Para este paseo los tracks se pueden descargar desde la sección Lugares y pistas o descargando directamente la App del Camino de los Capuchinos.
Por último, una vez que hayas llenado la mochila, asegúrate de que el peso está bien centrado y no desequilibra la mochila ni hacia la derecha ni hacia la izquierda.