HomeLa rutaItinerario

Itinerario

Itinerario

Primera parte: de Fossombrone a Camerino – 220 km en 10 etapas

El Camino de los Capuchinos es una ruta muy rica desde el punto de vista espiritual, histórico, artístico y naturalista, y también muy exigente desde el punto de vista físico, debido a la fisonomía del interior de las Marcas, que presenta una continua sucesión de subidas y bajadas, con numerosas etapas con importantes desniveles. Atraviesa de norte a sur la cordillera interior de las Marcas con un recorrido de casi 400 km que recorre los lugares de los orígenes de la Orden. Se puede recorrer en muchos meses del año, pero en los meses de invierno (sobre todo en diciembre, enero y febrero) no se recomienda, porque varias etapas son montañosas y podrían estar cubiertas de nieve.

Comienza en Fossombrone, desde el Colle dei Santi, donde hay un monasterio de capuchinos, desde el que se puede iniciar el recorrido con una hermosa liturgia inicial junto a los frailes allí presentes. La ruta continúa por la encantadora Gola del Furlo, donde el río Candigliano serpentea entre las imponentes paredes rocosas. La tercera parada es la histórica ciudad de Cagli, donde se puede visitar el histórico monasterio de los capuchinos, uno de los pocos que ha conservado su arquitectura original y la zona en la que Fray Ludovico da Fossombrone se refugió al final de su vida.

Desde Cagli la ruta continúa hasta el antiguo monasterio de Fonte Avellana, y desde allí, pasando por debajo del cuerno del Monte Catria, sigue hasta la nueva parada en el pequeño y salvaje pueblo de Pascelupo, donde es posible vislumbrar el Eremo di San Girolamo (las visitas al interior de la ermita no están permitidas, pero aún así merece la pena visitarla desde el exterior), donde el Beato Paolo Giustiniani dio asilo a los primeros capuchinos. La ruta continúa con una exigente etapa hasta Fabriano, la ciudad del papel, y desde Fabriano sube a Poggio San Romualdo, pasando por el Eremo dell’Acquarella, donde en 1529 los capuchinos se reunieron para celebrar el primer capítulo de la Orden.

En la siguiente etapa descubrimos la abadía románica de Sant’Urbano y el Eremo dei Frati Bianchi, donde se refugiaron los promotores de la reforma capuchina, hasta llegar a Cupramontana, y desde allí partimos al día siguiente para llegar a Cingoli, el «balcón de las Marcas», desde donde disfrutamos de una amplia panorámica de la Región. Pasando por el Eremo di Sant’Angelo, que fue el lugar de una experiencia primordial de vida reformada, la siguiente etapa larga (la más larga de todo el viaje) lleva a San Severino Marche y al día siguiente a Camerino, donde nacieron los capuchinos y donde se encuentra el primer convento de la Orden, el convento capuchino de Renacavata.

Segunda parte: de Camerino a Ascoli Piceno – 160 km en 7 etapas

Desde Camerino se reanuda la segunda parte de la ruta y la siguiente etapa lleva a San Lorenzo al Lago, en el lago de Fiastra. La ruta continúa hasta la ciudad de Sarnano y desde allí, pasando por el Santuario de la Madonna dell’Ambro, un encantador lugar de espiritualidad enclavado en los montes Sibillini, llegamos a Montefortino. Al día siguiente partimos hacia Montefalcone Appennino, desde donde podemos admirar el multifacético paisaje de las Marcas. Partiendo del Convento degli Osservanti di San Giovanni Battista, lugar que marca el importante acontecimiento de la huida del Hermano Matteo da Bascio, la ruta conduce a Rotella y luego a Capradosso, pueblo que conserva la memoria del Venerable Hermano Marcelino. Desde allí la ruta continúa hacia Offida, donde se conserva el cuerpo del querido Beato Bernardo da Offida, y llega a su destino en Ascoli Piceno, en el Santuario de San Serafino da Montegranaro, el Santo de los Frailes Capuchinos de las Marcas, donde se puede concluir el viaje con una liturgia de acción de gracias junto a los frailes allí presentes para la experiencia.
Shopping Basket
Apri per chattare
1
Scrivimi un messaggio
Ciao Fratello/Sorella
Come posso aiutarti?